top of page

La nube: el nuevo estándar para el gas y petróleo en Argentina

  • Foto del escritor: Paulo Srulevitch
    Paulo Srulevitch
  • 8 sept.
  • 5 Min. de lectura
""

En la cadena energética, cada eslabón es crítico. Desde la producción en los pozos hasta el procesamiento y la distribución, el transporte de hidrocarburos funciona como el sistema circulatorio que mantiene viva a la industria. Argentina no es la excepción: Vaca Muerta ya representa más del 58% de la producción nacional de crudo y el 74% del gas, con exportaciones por más de 8.500 millones de dólares en 2024. Estos números reflejan la relevancia estratégica del sector, pero también la magnitud de sus desafíos.


Las empresas enfrentan un entorno volátil, presionadas por la necesidad de aumentar la eficiencia, cumplir normativas cada vez más exigentes y garantizar la continuidad en operaciones críticas. Y en medio de este panorama, la digitalización y la nube se vuelven catalizadores imprescindibles para sobrevivir y crecer.


La digitalización como ventaja competitiva


No se trata de un discurso futurista. Estudios recientes muestran que las empresas upstream que adoptaron soluciones digitales capturaron más de 5 dólares adicionales por barril equivalente producido. En downstream, la reducción superó el dólar por barril procesado. En paralelo, otras compañías lograron disminuir su CAPEX hasta un 20%, generando más de 150 millones de dólares de valor en apenas tres años en un caso regional.


La conclusión es clara: digitalizar no es un lujo, es un camino directo hacia el ahorro y la resiliencia. En un sector donde las interrupciones equivalen a millones, la nube se convierte en un acelerador estratégico.


Qué significa llevar el Oil & Gas a la nube


Cuando se habla de nube, a veces se la percibe como un concepto abstracto o complejo. En realidad, la definición es simple: es la virtualización de infraestructura tecnológica con capacidad de escalar de forma rápida, global y segura.

La nube no reemplaza sistemas industriales ni hardware existente. Los potencia, los respalda y los protege. Es una capa que agrega agilidad y resiliencia sin frenar la operación. Cómputo, almacenamiento, bases de datos, ciberseguridad y redes se convierten en servicios bajo demanda, con la ventaja de pagar solo por lo que se usa.


Para empresas acostumbradas a manejar grandes inversiones de capital (CAPEX), este modelo transforma los costos en un esquema operativo (OPEX), mucho más flexible y alineado al ritmo del negocio.


Mitos frecuentes sobre la nube en Oil & Gas


A pesar de los beneficios, persisten dudas y mitos que frenan la adopción.


“Respaldar en la nube es caro.” En realidad, el modelo pay-as-you-go elimina la necesidad de comprar y mantener hardware redundante. Se estima que las soluciones cloud pueden reducir más de un 50% los costos de infraestructura y operación tecnológica.


“Migrar a la nube es complejo y nos frena la operación.” Las transiciones se hacen de forma gradual, sin detener procesos críticos. Se empieza por cargas no sensibles y se avanza en etapas hacia sistemas más críticos, asegurando continuidad en todo momento.


“En zonas remotas no hay conectividad estable, así que la nube no sirve.” La nube puede trabajar en modo híbrido: se almacenan datos localmente y se sincronizan con la nube cuando la conexión está disponible. No se requiere estar 100% en línea para capturar valor.


Estos temores son entendibles, pero cada vez más empresas los dejan atrás al comprobar beneficios inmediatos en continuidad, seguridad y ahorro.


Vaca Muerta: desafíos y oportunidades

La cuenca neuquina concentra hoy gran parte del futuro energético argentino. Sin embargo, enfrenta retos significativos:


  • Cumplimiento normativo y auditorías. Las operadoras deben demostrar trazabilidad en cada reporte.

  • Crecimiento explosivo de datos. SCADA, telemetría e IoT generan información crítica que exige nuevos modelos de almacenamiento.

  • Ineficiencias en la cadena de valor. Desde upstream hasta downstream, la falta de integración digital se traduce en costos adicionales y menor visibilidad.


En este contexto, la nube no es un complemento, es la herramienta que permite transformar problemas en oportunidades.


El primer paso: Backup en la nube

Toda transformación comienza con un punto de partida. Para el Oil & Gas, ese primer paso es el respaldo en la nube.

Implementar un esquema de backup cloud permite almacenar automáticamente y de forma segura datos críticos: informes de pozos, registros de producción, información de SCADA. Se eliminan los costos asociados al hardware redundante, se asegura continuidad frente a incidentes y se facilita el cumplimiento normativo con trazabilidad completa.


En la práctica, esto significa poder recuperar información en minutos ante un ataque cibernético o una falla en campo, evitando horas o días de inactividad. También significa mostrar a clientes y entes reguladores que la empresa opera bajo estándares internacionales de resiliencia.


Casos y resultados


El impacto de la nube ya se percibe en el sector. YPF, por ejemplo, migró el 75% de su plataforma tecnológica a la nube desde 2022, alineando la transformación con su misión 2030 de convertirse en una compañía shale de clase mundial enfocada en Vaca Muerta.


Los resultados son tangibles: reducción de costos operativos, disponibilidad sin interrupciones y mayor resiliencia frente a incidentes externos. El cambio no implica reemplazar lo que funciona, sino integrarlo en un ecosistema más seguro y ágil.


Por qué Teracloud


En este camino, elegir al socio adecuado es clave. Teracloud cuenta con más de 50 certificaciones de AWS, un Net Promoter Score de 98% y más de 100.000 horas de experiencia en proyectos de nube en 12 países.


La propuesta no se queda en el discurso: se traduce en un Starter Pack de Backup en la nube que incluye un crédito inicial de AWS, una sesión personalizada con expertos y la posibilidad de simular escenarios con datos reales de producción.


Es un enfoque pensado para bajar la nube al terreno operativo, eliminando tecnicismos y demostrando beneficios desde el primer día.


Conclusión: de la promesa al resultado

El futuro del Oil & Gas en Argentina será digital o quedará rezagado. La nube no es ciencia ficción ni una inversión lejana: es la herramienta que hoy permite reducir costos, mejorar resiliencia y asegurar continuidad en un sector donde cada hora de inactividad se mide en millones.


Adoptar soluciones como el backup en la nube no significa cambiarlo todo de golpe. Significa empezar un camino gradual hacia operaciones más ágiles, seguras y rentables. Un camino donde cada dólar ahorrado y cada hora recuperada impactan directamente en la eficiencia del negocio.


En Teracloud, ese futuro ya comenzó.


FAQ

¿Qué significa “FinOps” en el contexto del Oil & Gas? 

FinOps es la práctica que une finanzas, operaciones y tecnología para optimizar costos en la nube. En el sector energético, permite alinear el consumo de recursos digitales con el valor que generan, asegurando eficiencia y control en un negocio con alta volatilidad.

¿Por qué empezar con un respaldo en la nube y no con otra solución?

 Porque es un primer paso de bajo riesgo y alto impacto. Permite demostrar resultados inmediatos: continuidad operativa, ahorro en hardware y cumplimiento normativo, sin frenar la operación ni exigir cambios drásticos.

¿La nube es segura para operaciones críticas? 

Sí. Los principales proveedores de nube invierten miles de millones en seguridad y cumplen estándares internacionales como ISO 27001, HIPAA o NERC-CIP. El nivel de protección supera al de servidores locales o respaldos físicos.

¿Qué pasa en zonas con conectividad limitada?

 La nube funciona con un modelo híbrido: los datos se guardan localmente y se sincronizan cuando hay conexión. No es necesario estar 100% en línea para obtener valor.

¿No es demasiado caro migrar a la nube? 

El modelo de pago por uso reemplaza grandes inversiones de capital por un esquema flexible. Estudios indican que las compañías pueden reducir hasta un 50% en costos de infraestructura tecnológica y disminuir un 22% los gastos por paradas no planificadas.

¿La migración a la nube implica detener la operación? 

No. Se realiza por fases, empezando por cargas no críticas y avanzando hacia sistemas más sensibles. Esto asegura continuidad en todo momento.

¿Qué diferencia a Teracloud de otros proveedores?

 Teracloud combina experiencia global (más de 100.000 horas en 12 países), certificaciones oficiales de AWS y un enfoque pragmático que baja la nube al terreno operativo. Su Starter Pack de Backup en la nube ofrece créditos iniciales, sesiones personalizadas y escenarios simulados con datos reales.








""





Tech Writer

Paulo Srulevitch









 
 
bottom of page